TT ISLE OF MAN
UN POCO DE HISTORIA

Curiosa historia la de esta prueba. Cuando en Inglaterra, en
1903, se prohibieron las carreras de motos por las calles, la adrenalina de la
velocidad extrema se trasladó a esta ínsula, que cuenta con estatus de estado
independiente, con su propia legislación y que, formalmente, no pertenece ni al
Reino Unido ni a la Unión Europea. Esencia de la velocidad salvaje, transcurre
sobre la única carretera que existe en la isla, un camino montañoso entre Ramsey
Hairpin y Creg Ny Baa, con un tramo de dirección única, exento de medidas de
seguridad tales como las escapatorias. Y sin límite de velocidad.
El nacimiento oficial de la prueba es en 1907, cuando en la cena
anual del 'Auto-Cycle Club' de Londres se propone un nuevo trazado. Pese a que
se han introducido mejoras en el mismo, como la visibilidad en algunas zonas,
la precaución es la mejor compañera de viaje. Coronar y descender la única
montaña de la isla conlleva el riesgo de una vertiginosa bajada que puede
mandarte al suelo en la llamada 'Windy Corner' (esquina ventosa). Una ráfaga de
viento fatal. Claro que no menos peligroso es la convivencia durante buena
parte del trazado con una carrera de doble dirección. Una invitación a abrir
gas que el tráfico existente y la policía se encargan de espantar.
Este prueba, tan excitante como temeraria, cumple 100 años. Un
siglo de entusiasmo, gloria, regocijo, triunfos y tragedia, que han escrito la
leyenda del TT de la Isla de Man. Muchos cambios, pero siempre el mismo riesgo.
En un principio, se establecieron dos categorías, en función del consumo de las
motos, no por su cilindrada o potencia. Unas carreras rústicas: se discurría
por caminos de pastoreo, por lo que el primer piloto debía ir abriendo las
verjas y el último, cerrándolas.
Los caminos se fueron mejorando, las categorías de motos se
clasificaron por su potencia y llegaron los años dorados de esta competición.
Su inclusión en el Campeonato del Mundo (al que perteneció desde 1949 hasta
1976) propició la presencia de las grandes marcas del mercado (Gilera o MV
Augusta) y la participación de algunos de los pilotos más grandes de la
historia: Carlo Ubbiali, John Surtees, Giacomo Agostini, Phil Read o Mike
Hailwood, que ganó la carrera en 14 ocasiones, cinco de ellas consecutivas.
Aquella marca de Hailwood constituía un récod en el Campeonato
que sólo ha sido superado por Valentino Rossi en 2007, tras su victoria en
Mugello, logrando el sexto triunfo consecutivo en un Gran Premio. En 1977 el TT
de la Isla de Man quedó fuera del Mundial. Lo que parecía el punto final de la
carrera se convirtió en el nacimiento de la leyenda. El circuito más
estimulante del mundo emergió como cita anual de motoristas ávidos de
sensaciones extremas, configurando la segunda mayor concentración de moteros
del mundo, tras Daytona (EEUU).

Por encima de todo, el 'Tourist Trophy' está ligado al nombre de
Joey Dunlop. Debutó en la competición en 1976 y, como no conocía el trazado,
decidió esperar a otro piloto para seguir su estela. Se aprendió bien el
camino, pues ganó 26 carreras. En 2007, la victoria en la categoría reina, la
Senior TT (ahora hay una semana de prácticas antes de la semana de competición,
con cinco categorías), fue para John McGuinness (Honda), que a pesar de la
niebla batió el récord de la carrera, logrando, además, su decimotercer triunfo
en la competición
www.iomtt.com
www.iomtt.com
21 kilometros de ancho los cuales casi recorrimos un dia para conseguir una hamburgesa. Jejejeje. A ver si escribo la cronica.
ResponderEliminarJejeje, ademas que si macho.
ResponderEliminartampoco he querido poner las demas cronicas..., prefiero que salga el nombre del autor, jejeje.
A ver que tal funciona esto...haremos un esfuerzo.